top of page

 

   

     Vamos a definir como técnicas de investigación, en el desarrollo de este proyecto, las que vienen definidas por su categoría “Faber”, que desarrolla como actividad metódica el plantear caminos y experimentar procesos; lo que implica un ingenio especial, una predisposición para ensayar posibilidades y proponer aplicaciones para su resolución, o por su tipología según el enfoque adoptado: “Aplicaciones Instrumentales o desde el arte, considerando esta vía como una aplicación que busca resolver problemáticas muy concretas desde la experiencia del conocimiento adquirido y la práctica artística”[1].

 

    Este Trabajo Fin de Máster se presenta, en parte, como un trabajo de investigación documental, en la medida que necesitamos comprobar la hipótesis señalada como punto de partida y con la finalidad de aportar nuevos conocimientos sobre el ámbito de estudio planteado: el retrato fotográfico de un lugar.

 

    Lo presentamos como Proyecto Cultural porque tiene como objetivo principal analizar el modo en que se puede representar un lugar (un pueblo y un barrio en este caso), a través de los sujetos que lo habitan, concretamente realizado por personas de ese entorno. Además esta experiencia conducirá al alumno a un ejercicio de autoconocimiento personal y cultural. De este objetivo principal analizaremos varios específicos para trazar un protocolo de actuación, y transmitir estas herramientas al alumno y así conducirnos hasta unas conclusiones finales, tras el análisis de los resultados, lo que serán los retratos fotográficos de personas anónimas de cada emplazamiento donde se ha desarrollado la práctica de lo que podríamos denominar como Talleres Locales de Fotografía; sujetos con diferente edad, oficio y situación personal.

 

 

PLAN DE TRABAJO:

 

Para llegar hasta las conclusiones de este objeto de estudio, nos plantemos su realización siguiendo estas cuatro fases:

 

 

1. Elección del tema de investigación.

 

    Se plantea el tema escogido porque se da la circunstancia de que coincide el desarrollo de los talleres de fotografía que nos servirán para realizar el estudio práctico del retrato fotográfico, con la oportunidad de llevar a cabo un análisis previo al desarrollo de un manual sobre el retrato fotográfico orientado a talleres de formación no reglada. Lo que nos induce a desarrollar una programación completa y asequible al alumno potencial de esta clase de talleres.

 

 

2. Obtención de información y análisis de las fuentes de documentación sobre el tema que se va a investigar.

 

    Los datos que se van a señalar, se extraen a partir de tres tipos de fuentes: Obras generales, documentación de archivos y fuentes primarias y secundarias.

Se hace una recopilación de fuentes que crean el acercamiento al tema de estudio, con ellas se realiza un primer borrador con el que se van eliminando puntos y añadiendo nuevos que tengan mayor relación con el eje del tema fundamental. Las principales fuentes que se han consultado han sido bibliografías, catálogos y artículos relacionados con el retrato fotográfico, el retrato de pobladores de un lugar, lectura de la imagen, y demás temas que tuvieran especial interés o relación con la fotografía y el retrato fotográfico [Cinco bloques de documentación que podemos diferenciar por la naturaleza de los contenidos específicos: sobre fotografía básica, sobre el retrato fotográfico, sobre los autores de referencia, sobre los lugares donde se ha practicado la experiencia de los talleres locales y sobre metodología y técnicas de investigación].

 

    Se han revisado completas bibliografías (para palabras específicas, personajes destacados e historia y características de los entornos en los que se plantea este proyecto), así como artículos de revistas en formato papel y web. Haciendo una recopilación de imágenes de retratos fotográficos a lo largo de la Historia de la Fotografía, con las que se ha hecho una clasificación para destacar las que tienen especial relación con el tema en cuestión. Además de incorporar una entrevista de uno de los autores que referenciamos, para tener de la primera fuente, la información sobre el retrato que más nos interesa para el desarrollo del tema de este proyecto.

 

 

3. Redacción y organización del trabajo.

 

    Consultadas y analizadas las fuentes de información, se elaboró una introducción que ha ido variando conforme el desarrollo de este trabajo. Se intenta llegar de una manera deductiva, a la exposición de una serie de puntos en los que se han ido aglutinando los principales ejes de este proyecto.

 

    El primer punto de la investigación se centra en conocer cuáles son las reglas establecidas para la realización de un retrato fotográfico, y por extensión, de qué manera abordar el retrato de un lugar. Estas pautas que se marcaron desde los inicios de la fotografía, han ido evolucionando y adaptándose a los tiempos. En este punto se establece un análisis sobre qué elementos estéticos han sido introducidos y novedosos en el retrato de las últimas décadas. De esta manera se ha considerado interesante incluir imágenes de retratos fotográficos que han sido importantes y novedosos por su calidad artística o simplemente han ofrecido algo característico que ha roto con los paradigmas que se habían planteado hasta el momento.

Asimismo se han consultado fuentes históricas primarias y secundarias, para realizar una síntesis de las principales características de cada uno de los lugares donde hemos desarrollado la experiencia del retrato.

 

   En el segundo bloque se realizan los talleres locales de fotografía, en los que los inscritos tomarán contacto por primera vez en materia de la práctica de la fotografía artística, a los que se le exponen los conocimientos básicos sobre la técnica así como la creatividad para la realización de fotografías de interés plástico o visual, que han generado material diverso, y tras su análisis nos llevará a una serie de conclusiones.

 

 

4. Análisis y crítica de los resultados para realizar nuestras conclusiones.

 

    Las imágenes seleccionadas de los retratos fotográficos muestran diversos estilos y lenguajes, con el fin de establecer unas diferencias estéticas, en las que se ve una serie de semejanzas entre ellos, por el entorno social en el que se vive, pero dispares, por el tratamiento del lenguaje visual que le aporta cada autor/alumno, a parte por las diferencias argumentativas de que se trate o no de un sujeto de retrato conocido para el que realiza la fotografía.

 

    Para llegar a estas conclusiones, se hace necesario tener en cuenta el tipo de dificultades que se han dado por la naturaleza de los talleres de fotografía locales, que por la situación personal de cada alumno, y al haberse celebrado meses antes tales cursos, se ha hecho complicado contar con más material generado por éstos, pues la mayoría han desestimado participar, y los que lo han hecho, algunos cedieron todo su material y otros solo parte por reservas personales.

 

 

    Se puede afirmar por parte del autor de este proyecto, que en su realización, el investigador se enfrenta a multitud de problemáticas, que muchas veces dificultan el progreso normal de la investigación que cursa, aunque se ha de señalar que se ha tratado de resolver cada duda y dificultad que se iba planteando, por lo que señalaré algunos ejemplos:

 

-J. Bertuchi (fotografías azucareras), no pude recabar más información de la que se señala en el libro PIÑAR SAMOS, JAVIER. “Fotografía y fotógrafos en la Granada del Siglo XIX”. Granada: Edita Caja General de Ahorros de Granada y Ayuntamiento de Granada, 1997. Pág. 59. Aunque dos años después de esta publicación en línea (Junio de 2017), el bisnieto de éste, me contacta vía mail, para que pueda completar esta información.

 

-Solicité el libro de Wendy Ewald (que solo se ha editado en el extranjero) al técnico de la Biblioteca y un mes después ya lo tenía disponible. El sistema funciona, lo cual es digno de mención.

 

-Se es consciente de que se podían haber incorporado muchas más referencias, así como juicios sobre el concepto de retrato fotográfico, pero se entiende que habría extendido en demasía la amplitud de este proyecto, por lo que se abre la oportunidad de ampliar la investigación.

 

-Los gráficos e ilustraciones explicativas han sido desarrolladas casi en su totalidad por el autor de este proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] DE LA IGLESIA, JUAN FERNANDO. “El rizo metódico. Cómo investigar en Bellas Artes”. Universidad de Vigo, Diciembre 2007. Pág. 8.

 

 

Universidad de Granada
Escuela de Posgrado Universidad de Granada
bottom of page