top of page

c. El retrato fotográfico de un lugar a través de reconocidos artistas:

     

El retrato fotográfico de un lugar a través de reconocidos artistas:

 

     Es inherente al concepto de retrato fotográfico, el hecho de que el sujeto objeto del retrato ha de ser una persona, pero por extensión del espectro de posibilidades que esto contendría, plateamos la asociación del concepto de retrato al de lugar, entendiéndolo como un conjunto de personas que lo habitan. Ya que entendemos, que un lugar como espacio, puede estar definido por las características de sus habitantes (físicas, psicológicas, sociológicas), que lo dotan de hitos culturales propios, definiéndolo como un ente social; pues un pueblo o barrio son localizaciones espaciales habitadas por personas, y dependerá de distintas variables el que su imagen social sea una u otra; pero en cualquier caso se perciben como entes sociales, al ser agrupaciones de personas, o conjuntos a pequeña escala de una sociedad con sus particulares formas de vida.

 

    Partiendo de experiencias previas por cuenta de fotógrafos de gran calado internacional, vamos a ver dos referentes bien conocidos, uno internacional y otro local, que de alguna manera retrataron un lugar, a través de realizar retratos fotográficos de sujetos de ese territorio. En ambos casos, coinciden las coordenadas de un lugar, para desarrollar los retratos de los diferentes sujetos.

 

¿Podremos configurar una idea aproximada de un lugar/espacio a través de estos retratos fotográficos?

 

    Aunque señalaremos varios ejemplos, nuestro referente internacional va a ser Richard Avedon (que representaría un canon mundialmente más conocido), del que hablaremos ampliamente en relación a sus trabajos de retrato en su proyecto In the American West; ; y como referente local y planteando otro paradigma en cuanto al , veremos el ejemplo de Antonio Arabesco (para conocer una visión de un artista más próximo a nosotros), del que igualmente estudiaremos su aportación en relación al retrato fotográfico de un lugar, a través de los retratos que realizó en su proyecto La mirada cómplice, sobre personalidades que desarrollan su actividad artística en el entorno de Granada.

 

No solo examinaremos las cuestiones metodológicas, sino que también analizaremos el contenido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Cuando hablábamos del retrato fotográfico como disciplina artística propia, hemos señalado algunos nombres internacionales, a los que resultaría imprescindible añadir la revisión de algunos ejemplos de los trabajos de personalidades como  Robert Capa (1913-1954), como el caso de esta fotografía, quizás la más famosa y polémica de su producción, Muerte de un Miliciano, que muestra supuestamente el instante exacto de la muerte de Federico Borrel García en Cerro Muriano (Córdoba), el 5 de septiembre de 1936, por un impacto de bala en la cabeza. Fotografía  que forma parte de la cobertura gráfica que realizó sobre la Guerra Civil Española. Además es  uno de los fundadores de la mundialmente conocida e hito de la Historia de la Fotografía, la agencia Magnum Photos.

           

           

 

 

            

            

 

 

        

 

       

 

Robert Capa. Muerte de un miliciano, 1936.
Brassaï. Leon Paul Fargue. París, 1932.
Walker Evans. Fotografía de una pareja de Alabama en su hogar, 1929.

Robert Capa. Muerte de un miliciano, 1936.

Brassaï. Leon Paul Fargue. París, 1932.

   Otro ejemplo a destacar se trata de Brassaï, pseudónimo de por (la antigua Hungría), quién mostró gran fascinación por los habitantes de la noche parisina. Los noctámbulos, vagabundos, prostitutas, parejas de amantes, bailarinas, que dignifica al mostrarlos con las sugerentes composiciones que construye.

     El ya citado Walker Evans, (1903-1975), también es un buen referente de un proyecto de retrato de un lugar, cuando de alguna manera, reúne una serie de retratos sobre la Alabama de la depresión de los años 20. Retratos donde observamos un gran, donde los sujetos muestran sin máscara alguna, el sufrimiento por el que pasan.

 

Antonio Arabesco
Richard Avedon

Walker Evans. Fotografía de una pareja de Alabama en su hogar, 1929.

Annie Leibovitz. Reina Isabel II de Inglaterra,  2007.

     Otro ejemplo a señalar, es el de Annie Leibovitz (1949), la fotógrafa mejor pagada del mundo, conocida por sus retratos de celebridades, en las que la producción de sus fotografías, se equipara a la escenografía del rodaje de las grandes y costosas realizaciones cinematográficas.

 

     

Annie Leibovitz. Reina Isabel II de Inglaterra,  2007.

    Otro trabajo muy interesante para tomar como referencia, sobre todo por la naturaleza de nuestro proyecto, es el de Wendy Ewald (1951), que desarrolla proyectos como I Wanna Take Me A Picture: Teaching Photography and Writing To Children (Boston; Beacon Press, 2001)o Towards A Promised Land (Göttingen: Steidl, 2006) en los que a través de la fotografía, ayuda a los niños refugiados de guerra a integrarse en sus hogares temporales. O en el que se realizan distintos retratos de chicos y chicas de 15 años, sobre los que escriben a cerca de la parte favorita de su cuerpo, The Best Part of Me, Children talk about their bodies in pictures and words (Boston; New York; London: Little, Brown and Company, 2002). Material que se puede abordar como investigaciones documentales de lugares y comunidades (como pretendemos en este proyecto), en los que sondea cuestiones de la identidad y las diferencias culturales. En su trabajo con los niños se les anima a utilizar las cámaras para registrar sus propias vidas, a sus familias y sus comunidades, y describir sus sueños y anhelos. De esta manera promueve el pensamiento crítico y la libre expresión.

Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.
Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.

Wendy Ewald. Retratos de algunos de sus proyectos señalados.

     Podemos señalar como otro referente,bastante interesante en su modo de abordar el retrato, como es Pierre Gonnord (1963), que realizó una secuencia de retratos de ciudadanos occidentales, sobre su juventud urbana: Interiors (Madrid, 1999) y luego City (Nueva York, 2001). En los años sucesivos hizo las series Regards (2000-2003), Far East (Japón, 2003) y Utópicos (2004-2005), en los que llevó a cabo un acercamiento a personas  marginadas por la sociedad,usando primeros planos del rostro: vagabundos, presos, locos o ciegos, pero también monjes, geishas, miembros de bandas urbanas; eran algunos de los sujetos que retrató. Recientemente ha trabajado con personas de grupos gitanos o gente que ha vivido la tragedia de los Balcanes y del norte de África (Testigos) . Mostramos algunos ejemplos de uno de sus trabajos, Terre de Personne (Sabero, 2014), donde revela de manera conmovedora los últimos rostros de la mina, donde observamos que sus imágenes recuerdan a Ribera, Rembrandt o Velázquez. 

Pierre Gonnord. Miroslaw, 2009.
Pierre Gonnord. Theo, 2009.
Pierre Gonnord. Luis, 2009.
Pierre Gonnord. Bernardo, 2006.

Pierre Gonnord, algunos retratos de sus proyectos Terre de Personne (1. Miroslaw, 2009; 2. Theo, 2009; 3. Luis, 2009) y Testigos (4. Bernardo, 2006). (Ver nota i a pié de página)

 

    Todos estos fotógrafos, desarrollan un interesante trabajo, como hemos podido ver,  sobre el retrato fotográfico, definiendo cada uno un estilo propio, pero que en definitiva, buscan capturar la esencia del sujeto. Unas veces con una cuidada escenografía, con la que se trata de reforzar elementos intrínsecos de la persona retratada; y otras, de una manera más natural y menos invasiva. De todos ellos, podemos considerar apropiarnos de los recursos con los que entendamos que podemos desarrollar unos retratos fotográficos con cualidades artísticas, en relación a cada sujeto a retratar.

    A nivel local, refiriéndome al entorno de la Provincia de Granada más próximo, ya que este proyecto se desarrolla en esta localización; igualmente que se ha señalado referentes internacionales, y antes de entrar a analizar el trabajo de Arabesco, podemos señalar fotógrafos locales de gran interés en relación al retrato fotográfico y a su vez con nuestro tema de análisis, cuando pretendemos que los retratos fotográficos de personas de una localización, configuren un retrato fotográfico de ese lugar.

    Uno de los fotógrafos que vamos a señalar es José García Ayola (1836 – hacia 1900) [1], quien a finales del S. XIX en colaboración con su hijo, ambos fotógrafos granadinos, tuvo varios estudios fotográficos a lo largo de su carrera profesional, en diferentes localizaciones del centro de la capital. Lograron gran éxito mediante la edición de postales y fotografía documental comercial. Llegó a viajar a París para perfeccionar su técnica [2]. De esta manera, parte de su legado, se podría considerar en cierto modo, un retrato de Granada a través de los retratos de algunos personajes tan conocidos como Mariano Fernández Santiago, Chorrojumo, así como sujetos anónimos que retratan la ciudad a finales del S. XIX. No queda siempre claro en algunas fotografías si la autoría es de Ayola padre o Ayola hijo.

José García Ayola. Mariano Fernández Santiago, Chorrojumo, el príncipe de los gitanos, hacia 1880-1885 copia moderna sobre papel baritado al gelatino-bromuro de plata a partir del negativo original al gelatino-bromuro, 35 x 27 cm. Museo Arqueológico Pro

José García Ayola. Mariano Fernández Santiago, Chorrojumo, el príncipe de los gitanos, hacia 1880-1885 copia moderna sobre papel baritado al gelatino-bromuro de plata a partir del negativo original al gelatino-bromuro, 35 x 27 cm. Museo Arqueológico Provincial de Granada, caja nº 5, mº 9.

José García Ayola. Sin título, hacia 1880-90, Papel baritado al gelatino-bromuro de plata, 21 x 15 cm Museo Arqueológico Provincial de Granada, caja nº. (Ver nota a pié de página)

José García Ayola. Sin título, hacia 1880-90, Papel baritado al gelatino-bromuro de plata, 21 x 15 cm Museo Arqueológico Provincial de Granada, caja nº. (Ver nota ii a pié de página)

    Otro ejemplo local que vamos a señalar es Rafael Garzón (1863-1923), que es el prototipo de fotógrafo especializado en la producción y venta organizada de la imagen de la ciudad de Granada. De Garzón se conservan varios álbumes y significativas colecciones numeradas, así como colaboraciones en prensa y libros de viajes [3].
La imagen que presentamos abajo, la podríamos interpretar como un ejemplo de retrato de Granada, ya que observamos a través de la vista de los sujetos que habitan el lugar (en este caso un espacio arquitectónico muy representativo de esta ciudad), un icono perfecto de lo granadino de la época, mediante las imágenes construidas por este fotógrafo.

Rafael Garzón. Gitana del Albaicin, hacia 1890-1900.

Rafael Garzón. Gitana del Albaicin, hacia 1890-1900.

Rafael Garzón. Patio de la Casa de los Inquisidores, hacia 1980.

Rafael Garzón. Patio de la Casa de los Inquisidores, Granada, hacia 1980.

    Vamos a señalar brevemente al fotógrafo J. Bertuchi [4] (1852-1920), por el interesante material sobre fotografías de antiguas fábricas de industria azucarera en Granada, que podremos relacionar con uno de los recursos que seguía Richard Avedon para encontrar sujetos y retratarlos, como es ir al entorno de trabajo. Entenderemos que el trabajo que desempeña una persona, sería una de las coordenadas que la definen.

J. Bertuchi. Sala de evaporación de la fábrica de azúcar de remolacha Sta Juliana, hacia 1890.

J. Bertuchi. Sala de evaporación de la fábrica de azúcar de remolacha Sta. Juliana, hacia 1890.

    Otro referente que quisiera señalar más contemporáneo, se trata de Francisco Fernández (1945), prestigioso profesor y fotógrafo, que aunque nacido en una localidad de Jaén, vive en Granada desde la infancia. En su libro de fotografías, Retratos en Granada (1988-1993), podemos observar los majestuosos retratos de personajes ilustres de la cultura granadina. En el que a través de diferentes elementos que incorpora el propio sujeto, así como las localizaciones donde realiza los retratos, construye un eje a través del cual, de alguna manera configura un retrato de Granada, conectando símbolos de cada sujeto con Granada como núcleo cultural. Como se puede observar, hace gala de una exquisita composición, tratando con gran maestría la iluminación natural, ofreciéndonos una técnica perfecta.

Francisco Fernández. Albert Ràfols Casamada, 1988-1993.

Francisco Fernández. Albert Ràfols Casamada, 1988-1993.

Francisco Fernández. Damián Bayón, 1988-1993.

Francisco Fernández. Damián Bayón, 1988-1993.

Francisco Fernández. Francisco Ayala, 1988-1993.

Francisco Fernández. Francisco Ayala, 1988-1993.

Francisco Fernández. Antonio Carvajal, 1988-1993.

Francisco Fernández. Antonio Carvajal, 1988-1993.

    Como referente local granadino, vamos a citar igualmente a Joaquín Puga (1966), ya que nos puede servir como ejemplo su trabajo El álbum del fingidor (2014), volumen donde recopila los retratos fotográficos de medio centenar de poetas de Europa y América; pues vuelve a trazar un eje de localización de dos lugares, que define a través de los retratos de poetas de ambos continentes que acompaña con un poema escrito por cada sujeto. Tal y como Puga afirma: “(…) Sin nada más que una camisa blanca y sin nada menos que la fuerza de su palabra escrita” [5].

Joaquín Puga. Algunas imágenes de su libro El álbum del fingidor, 2013-2014.

Joaquín Puga. Algunas imágenes de su libro El álbum del fingidor, 2013-2014.

    Podemos destacar, aunque no sean referentes locales granadinos, los trabajos de retrato fotográfico de referentes a nivel nacional como Alberto García-Alix (1956), que con su cámara Leica y Hasselblad, ha retratado a importantes artistas nacionales e internacionales. Su manera de abordarlo, como él mismo define, es un enfrentamiento en el que se sitúa frontalmente al sujeto, cara a cara. Como hace en su colección de imágenes sobre los personajes más destacados de la conocida Movida Madrileña. Su fotografía, claramente se reconoce y enmarca en el área del blanco y negro, dentro del campo del documento social y personal [6].

Alberto García-Alix. Algunas de las fotografías de su trabajo “De carne y hueso”. (Ver nota iii a pié de página)

Alberto García-Alix. Algunas de las fotografías de su trabajo “De carne y hueso”. (Ver nota iii a pié de página)
Alberto García-Alix. Algunas de las fotografías de su trabajo “De carne y hueso”. (Ver nota iii a pié de página)
Alberto García-Alix. Algunas de las fotografías de su trabajo “De carne y hueso”. (Ver nota iii a pié de página)

Alberto García-Alix. Algunas de las fotografías de su trabajo “De carne y hueso”. (Ver nota iii a pié de página)

Alberto García-Alix. Camarón , 1991.

Alberto García-Alix. Camarón , 1991.

Alberto García-Alix. Camarón , 1991.

Alberto García-Alix. Camarón , 1991.

 

-Nota i: Imágenes extraídas de GONNORD, PIERRE. Pierre Gonnord. Madrid: La Fábrica, 2012. No paginado.

 

-Nota ii: Los datos de las imágenes: José García Ayola, Retrato de Chorrojumo, el príncipe de los gitanos, hacia 1880-1890, 35 x 27 cm. Extraídos de PIÑAR SAMOS, JAVIER; Del Amo, Vicente. “José García Ayola. Fotógrafo de Granada (1863-1900)” [Catálogo de exposición]. Fundación Caja de Granada. Nº 74 de la Colección Artistas Plásticos, 1996. Pág. 235.; José García Ayola. Sin título, hacia 1880-90, Papel, gelatina. 21 x 15 cm. Han sido extraídos de: http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MCTGR/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=158&pagina=1 – Consultada el 20/04/2015, 21:40h; y de DUPUY, ALAIN [comisario y dirección].” Granada en la fotografía del siglo XIX”: [catálogo de la exposición celebrada en el] Palacio de los Condes de Gabia, del 24 de marzo al 10 de mayo de 1992. Diputación Provincial de Granada, 1992. Pág. 41 y 82.

 

-Nota:  Imágenes extraídas de Web Oficial de Alberto García-Alix: http://www.albertogarciaalix.com/obra/de-carne-y-hueso/ - Consultada el 25/05/2015, 14:20h.

 

[1] PIÑAR SAMOS, JAVIER; Del Amo, Vicente. “José García Ayola. Fotógrafo de Granada (1863-1900)” [Catálogo de exposición]. Fundación Caja de Granada.     Nº 74 de la Colección Artistas Plásticos, 1996. Pág. 40.

 

[2] PIÑAR SAMOS, JAVIER. “Fotografía y fotógrafos en la Granada del Siglo XIX”. Granada: Edita Caja General de Ahorros de Granada y Ayuntamiento de Granada, 1997. Pág. 55-58.

 

[3] Ibíd. Pág. 59.

 

[4] Ibíd. Pág. 64.

 

[5] En el prólogo de PUGA, JOAQUÍN. Comisario Exposición, Javier Bozalongo. "El álbum del fingidor". Granada: Valparaíso, 2014. Citado en http://valparaisoediciones.es/tienda/home/63--el-%C3%A1lbum-del-fingidor.html – Consultada el 25/05/2015, 16:50 h.

 

[6] GARCÍA-ALIX, ALBERTO. “García-Alix fotografías, 1977-1998: [exposición antológica”]. Madrid: Tf Editores, 1998. No paginado (páginas finales); y Biografía de Alberto García-Alix en la web oficial del fotógrafo: http://www.albertogarciaalix.com/bio/ - Consultada el 25/05/2015, 14:20h.

Universidad de Granada
Escuela de Posgrado Universidad de Granada
bottom of page